TIEMPO RE@L
miércoles, 1 de mayo de 2013
BITCOIN: Una moneda virtual no exenta de riesgos
PORTEGE Z10T: La nueva ultrabook híbrida de Toshiba
Toshiba acaba de anunciar la llegada de su nuevo equipo híbrido de tablet con Windows 8 IDF 2013, también llamada Portégé Z10T. Viene con un teclado desmontable con el que se puede convertir en Ultrabook. En efecto, se trata de un ultrabook con pantalla de 11.6 pulgadas cuya resolución no se queda nada corta: 1080p. Esa es una resolución que podemos aprovechar bastante bien cuando separamos la pantalla del teclado y el Z10t hace las funciones de tablet. Evidentemente la pantalla de este equipo es de tipo táctil con hasta diez puntos simultáneos posibles. Las funciones táctiles pueden aprovecharse también con el Toshiba-Pen, con el que podemos escribir (con reconocimiento de escritura incluido) y dibujar, pero también usarlo como cursos o elemento para movernos por los menús. El perfil profesional de este equipo queda demostrado por la resistencia a caídas, golpes y derrames accidentales de líquidos, además de aspectos relacionados con la seguridad, como sistema antirrobo de Intel contra accesos no autorizados, la plataforma TPM para cifrado de datos y tecnología Intel vPro. A nivel de conectividad tenemos puertos USB 3.0, salida HDMI, así como compatibilidad con Widi gracias a los últimos chips de Intel. También incluye puerto Gigabit LAN y soporte para LTE. El Portégé Z10t está destinado a los usuarios del mercado profesional que empiezan a demandar dos dispositivos a la vez: un portátil y un tablet. “Con este equipo ofrecemos esta fusión y aseguramos la potencia, el rendimiento y la velocidad tradicionales de los sistemas ultrabook de Toshiba con la plataforma Intel Core y discos duros SSD embebidos en los dos formatos”, apunta Jorge Borges, director de marketing de Toshiba en Iberia. Si bien Toshiba no ha dado detalles sobre el precio o la fecha de su disponibilidad en las tiendas, la compañía anunció que se trata de su próximo lanzamiento en Europa. En cuanto al resto de países, aún no hay detalles al respecto :)
domingo, 28 de abril de 2013
ALTO A SU PERSECUCION: The Pirate Bay estrena dominio en Islandia
Los responsables de The Pirate Bay llevan un tiempo saltando de dominio en dominio con el objetivo de encontrar un puerto permanente en el que permanecer a salvo de posibles ataques por parte de gobiernos y agencias de protección de derechos de autor. Finalmente, la página se ha ubicado tranquilamente en Islandia, con una nueva dirección: www.thepiratebay.is. Este país es un lugar interesante para ellos, pues ya ha manifestado antes que está a favor de la libertad de expresión.El cambio llevado a cabo por los responsables de la página se debe a las sospechas de su equipo técnico, que ve posible una cancelación de su dominio en Suecia (www.thepiratebay.se). La página llevaba usando ese dominio desde febrero de 2012, tras la decisión del Gobierno de Estados Unidos de eliminar de una vez por todas su dominio original: www.thepiratebay.org. Según los responsables de The Pirate Bay, la presión a la que eran sometidos en Suecia comenzaba a ser insoportable, sobre todo después de que en 2012 las autoridades cancelaran los dominios de p2ptv.se, una página dedicada a la retransmisión abierta de partidos de hockey y fútbol. La estancia en Groenlandia, sin embargo, se complicó pocos días después del cambio y el registro del país (.gl) confirmó que no permitiría que «servicios ilegales» como The Pirate Bay dispusieran de su nombre. Todo indica que la nueva url tendrá una vida mucho más larga, ya que en Islandia, por ahora, ningún organismo gubernamental ni agencia de derechos de autor ha protestado por la presencia de este servicio.Por su parte, INSIC, la empresa que está encargada de los dominios en Islandia, dijo al respecto que ellos no van a hacer nada con el dominio de TPB. “Eso requeriría de una orden formal de la corte islandesa. ISNIC no es responsable del uso que se le den a los dominios registrados”, dijo el vocero de la organización, Marius Olafsson. Este no es el primer registro controversial que se da en este país. Hace unos años Wikileaks se registró allá, e INSIC tampoco lo bajó. “Esa política aplica para cualquier dominio.is. Hay un artículo entre nuestras reglas de registro que dice que el dueño del registro es responsable del uso que se le dé al sitio“, confirmó Olafsson. Esperemos que Islandia sepa enfrentar las presiones que inevitablemente surgirán para su cierre por parte de quienes no toleran la libertad en la Red :)
ALCATEL ONE TOUCH: Socio exclusivo de los Smartphones de Iron Man 3
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
