TIEMPO RE@L

domingo, 13 de julio de 2025

VIVIENDO BAJO UNA PERMANENTE AMENAZA: Ejército chino advierte sobre el peligro que representan los robots asesinos

El diario oficial del Ejército Popular de Liberación de China - PLA Daily - ha publicado este jueves un análisis relativo al uso de robots humanoides en la esfera militar, según da cuenta South China Morning Post. En efecto, el periódico oficial del ejército chino advirtió sobre posibles preocupaciones éticas asociadas con el uso de combatientes humanoides, afirmando que los militares deberían realizar “investigaciones éticas y legales sobre los robots humanoides para evitar trampas morales”. “Los robots humanoides militares son las armas más parecidas a los humanos hasta la fecha, y su uso normalizado y a gran escala podría conducir a asesinatos indiscriminados y muertes accidentales, lo que inevitablemente resultaría en cargos legales y condena moral”, dice el artículo. Este fue firmado por Yuan Yi, Ma Ye y Yue Shiguang, pero el periódico no especificó sus afiliaciones. Los autores citaron las Tres Leyes de la Robótica del escritor de ciencia ficción estadounidense Isaac Asimov, un conjunto de principios escrito en 1942, que han influido en los debates sobre la ética de las aplicaciones del mundo real en este campo. Los autores dijeron que los robots humanoides militarizados “claramente violan” la primera de las leyes de Asimov, que establece que un robot “no puede dañar a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño”. Agregaron que las leyes de Asimov necesitaban ser revisadas a la luz de estos acontecimientos. También destacaron las implicaciones legales, diciendo que los robots humanoides en escenarios militares deben cumplir con los principios fundamentales de las leyes de la guerra al “obedecer, respetar y proteger a los humanos”. Según los autores, estos robots deberían ser capaces de “suspender y limitar el uso excesivo de la fuerza de manera oportuna y no matar personas indiscriminadamente”. Agregaron que las mayores ventajas de los robots humanoides eran sus brazos mecánicos y su “capacidad de utilizar la maquinaria de manera flexible”. Según los autores, “un gran número de tareas militares que no pueden ser sustituidas por sistemas no tripulados activos pueden incluirse en la lista de tareas requeridas para los robots humanoides”. El artículo afirma que los militares deberían “estudiar cuidadosamente y proponer” los requisitos militares para planificar el desarrollo de robots humanoides. También reconoció que estos tenían limitaciones en términos de velocidad y adaptabilidad ambiental y que, comparados con otros equipos no tripulados, eran “más caros y más complejos de implementar tecnológicamente”. “Incluso si los robots humanoides maduran y se utilizan ampliamente en el futuro, no reemplazarán por completo a otros sistemas no tripulados”, afirmaron. Este fue el último de varios artículos del PLA Daily que abordan el uso de robots humanoides en el campo de batalla. En mayo, un artículo afirmaba que los robots humanoides podrían «seguir transformando la percepción de la humanidad sobre el futuro de la guerra». El artículo de mayo señalaba que los robots humanoides poseían «capacidades de toma de decisiones inteligentes y de combate autónomo basadas en algoritmos de inteligencia artificial (IA)». Elogiaba su capacidad para evaluar inteligentemente el entorno del campo de batalla y «completar misiones de combate de forma autónoma». Como sabéis, los robots humanoides se sitúan en la intersección de la inteligencia artificial , la fabricación avanzada y la inteligencia incorporada: áreas fundamentales para los esfuerzos de China por obtener una ventaja en su feroz competencia con Estados Unidos. Varias empresas chinas han introducido robots muy versátiles este año, lo que aumenta la confianza en la tecnología, y Beijing está ansioso por consolidar el liderazgo inicial de China en este campo. Los robots humanoides se utilizan principalmente en aplicaciones industriales como la logística y la fabricación, mientras que otros se utilizan en investigación, instituciones educativas y la industria de servicios. Actualmente varios países están compitiendo para desarrollar robots humanoides para uso militar, aunque su despliegue a gran escala sigue siendo - de momento - una perspectiva lejana, pero cuando esta llegue, debemos estar preparados ante los riesgos que representarían a los humanos.
Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons.