TIEMPO RE@L

domingo, 12 de mayo de 2024

¿LOS TEÓRICOS DE LA CONSPIRACIÓN TENIAN RAZÓN? : AstraZeneca retira su vacuna contra el Coronavirus a nivel mundial por causar trombosis

El gigante farmacéutico anglo-sueco AstraZeneca anunció sorpresivamente este 7 de mayo que está retirando de los mercados mundiales su vacuna contra el Covid 19, luego de que admitiera ante un tribunal que su vacuna puede causar el síndrome de trombosis con trombocitopenia (TTS, por sus siglas en inglés) informó al respecto The Telegraph. La decisión de retirar “voluntariamente” la autorización de comercialización de la vacuna, conocida como Vaxzevria, entró en vigor este martes, debido a que puede causar TTS. Este síndrome ocasiona que las personas presenten coágulos en los vasos sanguíneos del cerebro u otras partes del cuerpo, junto con un recuento bajo de plaquetas. Esta mortal afección también es conocida como trombocitopenia trombótica inmunitaria inducida por vacunas (VITT, por sus siglas en inglés). No obstante, en su comunicado, la farmacéutica insistió - tratando de eludir responsabilidades y las millonarias demandas que se le viene - que retirar las vacunas “es una decisión puramente comercial” una excusa difícil de creer. Se precisó que el medicamento fue sustituido por unos análogos renovados “que pueden luchar con nuevas cepas de enfermedades” agrego. "Nos asociaremos con las autoridades reguladoras de todo el mundo para iniciar la retirada de la autorización de comercialización de Vaxzevria, donde no se espera una futura demanda comercial de la vacuna", comentó la compañía. Pero las verdaderas razones por las que se dejó de comercializar la vacuna COVID de AstraZeneca se da en el marco de una demanda judicial colectiva que llevan adelante 51 personas en la Justicia del Reino Unido, quienes afirman haber sufrido efectos adversos graves como resultado de recibir la vacuna, que fue desarrollada en colaboración con la Universidad de Oxford. A modo de respuesta, el laboratorio afirmo que “dado que se han desarrollado múltiples vacunas actualizadas para variantes de COVID-19, ahora hay un excedente de vacunas disponibles. Esto ha provocado una disminución en la demanda de Vaxzervria, que ya no se fabrica ni suministra”. Vale aclarar que los expertos coinciden en que siempre se debe tener en cuenta que los efectos secundarios - que potencialmente puede ocasionar la vacunación - son más probables y riesgosos que los causados por la enfermedad de COVID-19 en los distintos sistemas del organismo, en especial el aparato respiratorio y cardiovascular. “Generalmente cuando se fabrica una vacuna, pueden pasar meses y hasta años para que luego de múltiples pruebas que demuestren su efectividad y que no generen secuelas al paciente puedan ser comercializadas, algo que no sucedió con la vacuna del COVID, fabricada apresuradamente en plena pandemia, por lo que se obviaron toda una serie de exámenes para que pueda ser utilizada cuanto antes debido a la gran cantidad de víctimas que originaba el virus. Ahora vemos las consecuencias de ello” indicaron. Según pudo reconstruir The Telegraph, el laboratorio sostuvo que el cuadro de TTS puede “aparecer en casos muy raros aunque se desconoce el mecanismo causal”. El laboratorio ya había señalado este efecto adverso en el 2021, a través de la publicación de un estudio en la revista The Lancet. En la investigación realizada por científicos del propio laboratorio, se señaló que “desde el lanzamiento de la vacuna COVID-19, se han informado casos muy raros de TTS, que se conoce como trombocitopenia trombótica inmune inducida por la vacuna, el cual se caracteriza por la formación de coágulos sanguíneos en conjunto con un bajo conteo de plaquetas, esenciales para la coagulación y para evitar hemorragias tras lesiones. Un recuento menor a 150,000 plaquetas aumenta significativamente el riesgo de hemorragias, las cuales pueden ser potencialmente mortales, sobre todo si se presentan en el cerebro. La detección y tratamiento tempranos son fundamentales para prevenir serias complicaciones derivadas de esta condición. ¿Por qué esta vacuna puede estar asociada a trombocitopenia? La vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca se basa en el uso de un adenovirus (específicamente un virus de resfriado común de chimpancés). Este adenovirus modificado actúa como vehículo para llevar el antígeno al cuerpo humano sin causar enfermedad. Un estudio publicado en la revista estadounidense Science Advances en diciembre del 2021 ya había descripto que la interacción entre la superficie del adenovirus utilizado en la vacuna y el factor 4 plaquetario (PF4) presente en la sangre humana puede provocar una respuesta inmunitaria errónea. En algunos casos poco frecuentes, el sistema inmunitario podría confundir PF4 con el virus y liberar anticuerpos en respuesta. Los anticuerpos se agruparían con PF4 y terminarían dando lugar a los coágulos de sangre. Los investigadores describieron el proceso en el que pequeñas cantidades del adenovirus ChAdOx1 de la vacuna ingresan al torrente sanguíneo a través de pequeñas lesiones en los capilares provocadas por la inyección. Esto puede llevar a la formación de un complejo entre ChAdOx1 y PF4, desencadenando potencialmente la formación de coágulos. Es importante destacar que, este proceso, requiere varios pasos intermedios antes de que se formen los coágulos, lo que indica que el mecanismo no es directo ni inevitable, sino producto de una cadena de eventos desafortunada y poco frecuente. Lo que tenemos es el detonante, pero hay muchos pasos que deben suceder a continuación”, aclaró el profesor Alan Parker, uno de los investigadores de la Universidad de Cardiff, encargado del estudio publicado en Science Advances. Según publicó The Telegraph, la abogada Sarah Moore, socia del estudio Leigh Day, que forma parte de la demanda en Reino Unido dijo que “a AstraZeneca le ha llevado un año admitir formalmente que su vacuna puede causar coágulos sanguíneos devastadores, cuando este hecho ha sido ampliamente aceptado por el sector clínico desde finales del 2021. Ahora le tocara enfrentar a la justicia” indico. Con AstraZeneca en el ojo de la tormenta, uno se pregunta ¿Y que hay con las vacunas de otros laboratorios como Pfizer o Moderna? ¿También se están presentando esta clase de síntomas? Con el tiempo vamos a saberlo. De eso no hay ninguna duda….
Creative Commons License
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons.