Cómoda, práctica y el estándar en la comunicación desde dispositivos móviles inteligentes. WhatsApp, la conocida aplicación de mensajería instantánea, cuenta con más de 500 millones de usuarios en todo el mundo pero, a raíz de su éxito, está en el punto de mira de los ciberdelincuentes. Aunque parezca una herramienta inocente, su uso puede contemplar algunos riesgos. «Las numerosas vulnerabilidades encontradas la han situado como blanco perfecto para la distribución de malware y robo de datos personales. Esta situación se ha visto agravada por la escasa percepción de riesgos entre los usuarios de dispositivos móviles que apenas si toman precauciones para proteger su información», explican fuentes d eInnoTec System, firma de seguridad informática de la empresa española Entelgy. Las críticas por su «pésima gestión», según los expertos de esta empresa, acerca de la seguridad de la herramienta se ampliaron tras la compra multimillonaria de Facebook. Desde sus inicios se han ido descubriendo múltiples fallos de seguridad. El más importante, y del que se han hecho eco otras compañías, es «la falta de cifrado de sus comunicaciones», que permite dar acceso de forma inconscientes a la agenda telefónica y a los mensajes de los usuarios. Aunque la compañía desarrolladora de WhatsApp corrigió algunas de las vulnerabilidades, los expertos en seguridad insisten en que el cifrado de los mensajes sigue siendo «fácil de romper». Los expertos reconocen que otras vulnerabilidades relacionadas con el sistema de ubicación del usuario a través del servicio de geolocalización de WhatsApp «almacena las coordenadas geográficas y las mantiene desprotegidas». De este modo, al compartir una ubicación los datos se descargan a través de un canal no seguro, sin utilizar SSL -protocolo diseñado para permitir la transmisión de información de manera segura- y sin cifrar.Este problema ha provocado que, según reconocen desde la compañía de seguridad, cualquier usuario, de forma anónima y sin necesidad de credenciales pueda «utilizar la infraestructura de WhatsApp para subir todo tipo de archivos o ficheros de cualquier tamaño a sus servidores (incluido los ejecutables)». Cualquier usuario, de forma anónima -sin necesidad de credenciales- puede utilizar la infraestructura de WhatsApp para subir todo tipo de archivos o ficheros de cualquier tamaño a sus servidores (incluido los ejecutables). «Dado que, además, la plataforma de WhatsApp no cuenta con ningún tipo de antivirus y que los contenidos se borran automáticamente en un período de 30 días las facilidades para distribuir todo tipo de malware o realizar ataques de phishing (haciendo creer al usuario que está ante la página web de su banco captando su contraseña) son tremendamente sencillas y sin ningún tipo de costes para el atacante (que además puede mantener el anonimato sin problema)», señala Juan Garrido, consultor de InnoTec System. Desde InnoTec System han apuntado la existencia de una «grave carencia» en el proceso de alta y verificación de los usuarios. «Así, el código de activación de usuario se genera en el propio entorno de la aplicación, incluso antes de ser enviado a los servidores internos para que éstos manden el mensaje SMS, con el código, al usuario», señalan.La posibilidad de cambiar el remitente a la hora de enviar mensajes o el acceso a las conversaciones de un usuario a través de otras aplicaciones que tienen acceso a la tarjeta MicroSD -donde se almacenan las copias de seguridad de WhatsApp- son otros de los fallos observados en los últimos meses :)
TIEMPO RE@L
miércoles, 25 de junio de 2014
WHATSAPP: ¿Conoces los riesgos que corres al utilizarlo?
Cómoda, práctica y el estándar en la comunicación desde dispositivos móviles inteligentes. WhatsApp, la conocida aplicación de mensajería instantánea, cuenta con más de 500 millones de usuarios en todo el mundo pero, a raíz de su éxito, está en el punto de mira de los ciberdelincuentes. Aunque parezca una herramienta inocente, su uso puede contemplar algunos riesgos. «Las numerosas vulnerabilidades encontradas la han situado como blanco perfecto para la distribución de malware y robo de datos personales. Esta situación se ha visto agravada por la escasa percepción de riesgos entre los usuarios de dispositivos móviles que apenas si toman precauciones para proteger su información», explican fuentes d eInnoTec System, firma de seguridad informática de la empresa española Entelgy. Las críticas por su «pésima gestión», según los expertos de esta empresa, acerca de la seguridad de la herramienta se ampliaron tras la compra multimillonaria de Facebook. Desde sus inicios se han ido descubriendo múltiples fallos de seguridad. El más importante, y del que se han hecho eco otras compañías, es «la falta de cifrado de sus comunicaciones», que permite dar acceso de forma inconscientes a la agenda telefónica y a los mensajes de los usuarios. Aunque la compañía desarrolladora de WhatsApp corrigió algunas de las vulnerabilidades, los expertos en seguridad insisten en que el cifrado de los mensajes sigue siendo «fácil de romper». Los expertos reconocen que otras vulnerabilidades relacionadas con el sistema de ubicación del usuario a través del servicio de geolocalización de WhatsApp «almacena las coordenadas geográficas y las mantiene desprotegidas». De este modo, al compartir una ubicación los datos se descargan a través de un canal no seguro, sin utilizar SSL -protocolo diseñado para permitir la transmisión de información de manera segura- y sin cifrar.Este problema ha provocado que, según reconocen desde la compañía de seguridad, cualquier usuario, de forma anónima y sin necesidad de credenciales pueda «utilizar la infraestructura de WhatsApp para subir todo tipo de archivos o ficheros de cualquier tamaño a sus servidores (incluido los ejecutables)». Cualquier usuario, de forma anónima -sin necesidad de credenciales- puede utilizar la infraestructura de WhatsApp para subir todo tipo de archivos o ficheros de cualquier tamaño a sus servidores (incluido los ejecutables). «Dado que, además, la plataforma de WhatsApp no cuenta con ningún tipo de antivirus y que los contenidos se borran automáticamente en un período de 30 días las facilidades para distribuir todo tipo de malware o realizar ataques de phishing (haciendo creer al usuario que está ante la página web de su banco captando su contraseña) son tremendamente sencillas y sin ningún tipo de costes para el atacante (que además puede mantener el anonimato sin problema)», señala Juan Garrido, consultor de InnoTec System. Desde InnoTec System han apuntado la existencia de una «grave carencia» en el proceso de alta y verificación de los usuarios. «Así, el código de activación de usuario se genera en el propio entorno de la aplicación, incluso antes de ser enviado a los servidores internos para que éstos manden el mensaje SMS, con el código, al usuario», señalan.La posibilidad de cambiar el remitente a la hora de enviar mensajes o el acceso a las conversaciones de un usuario a través de otras aplicaciones que tienen acceso a la tarjeta MicroSD -donde se almacenan las copias de seguridad de WhatsApp- son otros de los fallos observados en los últimos meses :)
CANON EOS 1200D: Descubre lo que quieres saber
domingo, 22 de junio de 2014
EDWARD SNOWDEN: EE.UU. habría acordado con 33 países acceso de NSA a datos de Internet
AMAZON FIRE PHONE: Un teléfono tridimensional centrado en la nube
Era uno de esos secretos mal guardados que pasan meses circulando por la red. Amazon, el gigante del comercio electrónico y los servicios online, preparaba su propio teléfono móvil tras triunfar en el mercado de los libros electrónicos con Kindle y probar suerte en el de las tabletas con la gama Fire. Y el rumor, por supuesto, se ha confirmado. A finales del mes de julio la compañía de Jeff Bezos pondrá en el mercado Fire Phone, un teléfono creado en torno a la misma versión modificada del sistema operativo Android que usan sus tabletas (FireOS) y que contará con algunos elementos únicos. El más llamativo será la posibilidad de seguir en todo momento la posición de la cabeza y la mirada del usuario gracias a cuatro cámaras frontales infrarrojas. Fire Phone usará esta técnica para crear una interfaz tridimensional en la pantalla de aspecto realista, con sensación de profundidad. Amazon la aprovechará, por ejemplo, en su aplicación de mapas pero otros desarrolladores podrán sacarle partido para juegos, por ejemplo. El teléfono también podrá controlarse mediante gestos, sin tocar la pantalla. Otras empresas, como Samsung, han intentado incorporar estos elementos de control en sus móviles pero Amazon asegura que gracias a su tecnología de captura de imagen será capaz de ofrecer una mejor experiencia de uso. Contará con una pantalla de 4,7 pulgadas, un procesador de cuádruple núcleo a 2,2 Ghz y una cámara trasera de 13 megapíxeles con estabilizador óptico de imagen. Para Amazon el Fire Phone tendrá un valor estratégico importante. La segunda característica distintiva frente a otros teléfonos en el mercado es que el móvil vendrá de serie con una aplicación bautizada como Firefly capaz de reconocer objetos a los que se apunte con la cámara.Si el objeto está en la base de datos de más de 100 millones de productos de Amazon el usuario podrá comprarlo desde el propio teléfono con un solo toque. Firefly también podrá identificar series de televisión, canciones o vídeos sólo escuchando las escenas o la melodía y reconocerá también obras de arte. Al detectar un cuadro famoso, por ejemplo, llevará al usuario a la página correspondiente de la Wikipedia. Esta técnica, junto el escaneado de código de barras, ya estaba disponible en la aplicación oficial de Amazon para otras plataformas, como iOS o la rama oficial de Android, pero de forma más limitada. Amazon también permitirá ahora que otras aplicaciones usen su base de datos de reconocimiento de objetos. Una enfocada a la salud y el ejercicio, por ejemplo, podría extraer información nutricional de los alimentos tan sólo apuntando la cámara hacia ellos. El nuevo teléfono se integrará con el resto de servicios y productos de la compañía, como el portal de vídeo bajo demanda o el recién inaugurado servicio de música. Los usuarios de Fire Phone, por ejemplo, podrán enviar fotos y vídeo desde el teléfono a la televisión con un solo gesto sobre la pantalla si tienen en casa Fire TV, un pequeño accesorio que la compañía puso en el mercado hace unos meses. El móvil permitirá obtener información adicional (como nombres de actores) de películas y series que estén reproduciéndose en la televisión y tendrá acceso a Mayday, el servicio de ayuda por videoconferencia que ya tienen las tabletas de la compañía. Fire Phone también almacenará una copia todas las fotografías tomadas por los usuarios en un servidor para acceder incluso aunque hayan tenido que borrarse del dispositivo por falta de espacio. En cuanto a su coste y disponibilidad , saldrá a la venta inicialmente en los EE.UU.el próximo 25 de julio a un precio similar al de otros smartphones de gama alta del mercado, unos 650 dólares. Con un contrato de dos años se podrá adquirir con la operadora AT&T por 199 dólares. El teléfono incluye un año de suscripción a Amazon Prime, el servicio de envío rápido, acceso a películas y música de la compañía. Normalmente la suscripción tiene un precio de 99 dólares al año. Sobre su comercialización en el resto del mundo aun no hay noticias :)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


