Un escándalo dado a conocer por The Washington Post ha revelado nuevos datos procedentes de información de alto secreto que confirman que el gobierno de los Estados Unidos ha estado recolectando a través de la NSA todo tipo de datos de comunicaciones de Internet. El proyecto PRISM, bajo el que se ha realizado toda esta labor, demuestra una magnitud asombrosa. Muchas de las grandes de Silicon Valley están implicadas en esa recolección de datos, aunque todas ellas niegan cínicamente “tener conocimiento de esas prácticas”. Los documentos confidenciales, no obstante, dejan claro que esas actividades llevan en marcha desde 2007. El extenso artículo original del Washington Post que se suma al que The Guardian publicó este jueves, y deja clara la política de recolección masiva de datos que se está llevando a cabo tanto a ciudadanos de Estados Unidos como a extranjeros que utilizan servicios de los gigantes de Internet y la tecnología. Entre los proveedores de esos datos destacan grandes nombres como los de Microsoft, Yahoo!, Google, Facebook, PalTalk - menos conocido, pero muy relevante en los últimos sucesos de la primavera árabe - AOL, Skype, YouTube y Apple. Estas empresas de Internet entran dentro de PRISM pero están circunscritas a un subproyecto especial con nombre en clave BLARNEY que recolecta los metadatos de esas comunicaciones para ser estudiados en caso necesario. Como revelan en el Washington Post, teóricamente las empresas pueden negarse a colaborar con esas peticiones del gobierno. Gigantes como Yahoo! y AOL están obligadas a aceptar una directiva del fiscal general y del director de la Inteligencia Nacional para abrir sus servidores a la Data Intercept Technology Unit del FBI, que gestiona los enlaces de empresas americanas con la NSA. En 2008, el Congreso le dio al Departamento de Justicia autoridad para dar orden secreta de laForeign Surveillance Intelligence Court que haría que una empresa reticente a colaborar se aviniera a los términos del gobierno. Apple parece haber sido una de las empresas que más “resistió” a su inclusión en el proyecto PRISM. Curiosamente, la empresa de Cupertino tardó 5 años más que Microsoft en unirse al programa tras la entrada de la firma de Redmond en mayo de 2007. Los motivos de ese retraso - o los argumentos que pudo utilizar para resistir esa colaboración - son desconocidos. Otras grandes aún no aparecen en esos documentos de momentos, aunque según ellos Dropbox estaba a punto de formar parte de ese grupo de grandes que colaboran con el gobierno. Twitter, sin embargo, no está relacionada con el proyecto PRISM según los datos clasificados a los que ha tenido acceso el periódico Washington Post. No obstante, todas y cada una de las empresas implicadas han emitido anuncios oficiales negando su participación en dichas actividades y indicando que desconocen cualquier tipo de asociación con el gobierno en este proyecto, aunque sí admiten estar dispuestas a ceder datos ante la ley en casos específicos.Las declaraciones, indicadas en el artículo del Post, son análogas en otros casos como los de Facebook, Microsoft, o Yahoo!.En otro documento clasificado y con autor no desvelado por el Post, éste indicó que: El 98% de la producción de PRISM está basada en Yahoo!, Google y Microsoft. Necesitamos asegurarnos de que no dañamos los intereses de estas fuentes. Esa afirmación deja clara la relevancia de PRISM en las operaciones actuales de la NSA. De hecho, PRISM se ha convertido en “la fuente más importante de material” para los informes de la NSA, y en 1 de cada 7 se usan ese tipo de datos. Sorprendente, teniendo en cuenta que la NSA teóricamente se centra en temas extranjeros, aunque ahora está muy intrincada en el funcionamiento de empresas americanas de Internet en las que cientos de millones de cuentas americanas (y otras muchas en el extranjero) están activas. El asombro que ha causado este tipo de prácticas aumenta cuando aparecen en escena las primeras declaraciones de los representantes del gobierno de los Estados Unidos. Como explicaban en el Post, espiar a los ciudadanos de los Estados Unidos “es lo que se llama proteger América“ (?).El Director de la Inteligencia Nacional Kames R. Clapper también se manifestó totalmente partidario de la medida en declaraciones realizadas el jueves 6 de junio por la noche en Estados Unidos:”La información recolectada bajo este programa está entre la información de inteligencia del extranjero más importante que registramos, y se utiliza para proteger a nuestra nación de una gran variedad de amenazas”. El discurso huele a rancio, y es el mismo que se utilizó constantemente tras los atentados del 11-S por el despreciable Criminal de Guerra George W, Bush. Aquel ataque provocó una oleada de medidas antiterroristas - y otros muchos efectos colaterales - que ya en aquella época generaron una serie de polémicas recolecciones de datos que no se sabía que también estaban teniendo lugar en la administración Obama. Por su parte el mismo Obama defendió con convicción el programa PRISM descubierto por The Guardian y The Washington Post. Afirmando que “Creo que es importante reconocer que no se puede tener el 100% de seguridad y al mismo tiempo un 100% de privacidad, además de ninguna incomodidad. Tenemos que tomar ciertas decisiones como sociedad“” indico.“El gobierno tiene procedimientos razonables para minimizar la recolección de datos de personas estadounidenses sin una órden judicial, como indican en el artículo del Washington Post” aseveró. Ya estamos advertidos, El Gran Hermano siempre nos vigila :(
Toshiba ha renovado catálogo de portátiles y de PCs de sobremesa en Computex 2013, y entre los equipos presentados destaca el nuevo Toshiba PX35t, un equipo de sobremesa en formato Todo en Uno (All In One) que dispone de un tamaño compensado con una pantalla de 23 pulgadas. Pero además de esa pantalla todo el diseño tanto de la pantalla como del teclado y ratón lo hacen un equipo especialmente compacto a pesar de tratarse de un equipo de sobremesa. El diseño de esa pantalla táctil y también del ratón y teclado (especialmente original) son otra de las señas de identidad de este equipo. El Toshiba PX35t cuenta con diversas opciones a la hora de elegir procesador, pero en todos los casos nos encontraremos con los nuevos procesadores Core i3, i5 e i7 de cuarta generación, aunque los modelos Core i3 aún no se han presentado y aparecerán previsiblemente a mediados de año. Acompañando a esos procesadores estarán otras opciones como la memoria RAM (hasta 16 GB), y la posibilidad de añadir una unidad Blu-ray y un disco duro de 1 Tbyte. La tarjeta gráfica dedicada es una NVIDIA GeForce 740M, adecuada para sesiones de juego no demasiado exigentes. La citada pantalla táctil (no es IPS) de 23 pulgadas dispone de una resolución 1080p, e integra cuatro altavoces Harman Kardon. Como señala el propio fabricante, su diseño se ha basado en la gama de televisores Toshiba de este año que se presentó en el CES, y con acabados en tonalidades plata. El PC cuenta con cuatro puertos USB 2.0, dos puertos USB 3.0, Bluetooth 4.0, y puerto HDMI de entrada para poder utilizar este monitor conectado a nuestra consola o set-top-box. Algunas versiones integran también entrada de antena - de momento desconocemos si el sintonizador será compatible con nuestro sistema de televisión -lo que supone un elemento interesante para un equipo todo en uno como este. Su precio de partida será de $1.029,99 en los EE.UU., pero aún no está confirmado a cuánto se pondrá a la venta tanto en Europa como en el resto del mundo :)
Turquía, un país asiático que vive estos días una ola de violencia sin precedentes con miles de manifestantes en sus calles exigiendo la caída de la dictadura del corrupto primer ministro Recep Tayyip Erdogan - vil asalariado de Occidente y cómplice de los EEUU es su agresión criminal a Siria – quien tiene bajo su control a todos los medios de comunicación del país, los cuales han ignorado olímpicamente las multitudinarias protestas contra su régimen, silenciando la noticia vergonzosamente. Sin embargo nada es perfecto y en esta ocasión los jóvenes han encontrado en las redes sociales - especialmente en Twitter - una manera de dar a conocer sus puntos de vista acerca de la brutal represión ordenada por el tirano que han dejado varios muertos y cientos de heridos en las calles de Constantinopla (Estambul) , Ankara (la capital del país) y otras ciudades. Así este martes, el sátrapa bramo rabiosamente por ello. "Ahora hay una amenaza que se llama Twitter", dijo Erdogan "Los mejores ejemplos de mentiras se pueden encontrar allí. Para mí, las redes sociales son la peor amenaza para la sociedad", dijo y calificó a los manifestantes de "elementos extremistas". Es que los manifestantes, en gran medida, se han volcado a Twitter para organizarse, alentarse y ofrecer ayuda a los detenidos y heridos. Aunque en casi todas las marchas en el mundo esta red ya es un elemento omnipresente, en el caso turco su importancia aumenta dado que los medios nacionales no están mostrando lo que pasa dado que las empresas periodísticas más importantes son propiedad de grandes grupos de capital que están bajo la presión del gobierno.El viernes pasado, cuando el centro de Constantinopla (Estambul) era un hervidero, miles de personas sintonizaron los principales canales en sus televisores para seguir las mayores protestas en más de diez años. Pero no encontraron en sus pantallas violencia, piedras ni gases lacrimógenos. El silencio informativo era total. Así, mientras los medios internacionales dieron amplia cobertura a las protestas - originadas por la destrucción de un parque en Constantinopla (Estambul) para construir una mezquita - esta fue ignorada por la televisión turca. Sin embargo, ello no impidió que estas protestas se convirtieran en una manifestación más amplia contra la infame dictadura, Y es que cuando las principales cadenas de televisión turcas, guardaron silencio sobre las protestas, obligó a la audiencia a buscar alternativas llenando el vacío informativo entrando a Facebook y, principalmente, Twitter. Los mensajes de apoyo a los manifestantes y las imágenes impactantes de las protestas, como una mujer joven con consignas escritas en su pecho desnudo o los cascos de la policía con sus números de identificación tapados, fueron omnipresentes en las redes."La revolución no será televisada, será tuiteada", decían múltiples mensajes en la red social que se ha convertido en la protagonista de las protestas contra un régimen criminal. La voz de los que no tienen voz . en los grandes medios - no podrá ser acallada (Al momento de publicar la nota se da a conocer la noticia del bloqueo tanto de Twitter como de Facebook en Turquía.La dictadura quiere silenciar sus crímenes pero no lo logrará) :(
Sony Mobile ha presentado un nuevo smartphone para la gama media de la familia Xperia. Se trata de Xperia M, un dispositivo con pantalla de cuatro pulgadas y procesador de doble núcleo que incluye la tecnología One-touch para conectarse sin cables a otros dispositivos, así como el conocido modo STAMINA que permite mejorar el rendimiento de la batería. El nuevo Sony Xperia M estará disponible a nivel mundial en el tercer trimestre de este año.Después de la llegada de su smartphone Xperia Z y del tablet del mismo nombre, la japonesa Sony se ha centrado en un dispositivo de gama media para aumentar la familia Xperia antes de que acabe el año. Se trata del Sony Xperia M, un smartphone de 124 gramos de peso y 9,3 milímetros de grosor que explota todas las posibilidades de la función One-touch de la compañía japones. El Xperia M cuenta con una pantalla TFT de cuatro pulgadas capaz de reproducir 16 millones de colores y una resolución de 854x480 píxeles. En cuanto a su procesador cuenta con un Qualcomm Snapdragon de doble núcleo a 1,4 GHz con la versión Jelly Bean 4.1 de Android, una memoria RAM de 1 GB y una memoria interna de 4 GB ampliable hasta los 32 GB mediante tarjeta microSD. El nuevo smartphone de Sony incporpora dos cámaras, una trasera de 5 megapíxeles con flash LED y autofocus, cpaz de grabar vídeo en alta definición a 720p, y una delantera. También cuenta con tecnología NFC, conexión WiFi, Bluetooth 4.0, aunque no cuenta con conexión 4G LTE. En cuanto a software cuenta con el certificado PlayStation, como todos los smartphones de Sony, los principales servicios de Google y la tecnología One-touch. Con esta tecnología, los usuarios podrán transferir archivos, escuchar música o ver vídeos acercando el Xperia M a otro Xperia M, al altavoz Bluetooth de Sony o a los televisores Bravia de la japonesa. Además cuenta con el modo STAMINA para sacar el máximo partido al rendimiento de la batería.El nuevo Xperia M estará disponible en el tercer trimestre del año a nivel mundial, aunque por el momento la compañía no ha desvelado su precio para el mercado. Estará disponible en negro, blanco, violeta y verde :)
Una noticia dada a conocer este domingo ha desatado la alarma entre los usuarios de este servicio de correo. Sucede que a comienzos de junio todos aquellos que utilizan Yahoo deberán obligatoriamente actualizar la versión de este servicio, permitiendo así que la compañía acceda a los emails de sus cuentas."Las versiones anteriores de Yahoo! Mail sólo estarán disponibles hasta principios de junio del 2013; a partir de entonces, únicamente podrá acceder a su cuenta de Yahoo! Mail si actualiza su versión. Para ello debería haber recibido un correo electrónico de Yahoo informándole que su cuenta requiere ser actualizada", indica la página de ayuda en inglés de Yahoo. Según esta web, todos los usuarios que actualicen su cuenta permitirán que la empresa analice el contenido de sus correos electrónicos con el risible argumento de “aumentar la protección contra abusos 'online' y emplear sus datos para ofrecerle productos que respondan a su perfil”. La medida significa que Yahoo podría considerar acosador o persona peligrosa a cualquier usuario que en su cuenta tenga mensajes que la empresa considere “amenazantes o perturbadores”. Asimismo, Yahoo podrá también husmear en el correo electrónico en busca de información personal que podría compartir con el FBI o guardar indefinidamente.Por si eso fuera poco, la nueva política no solo afecta a los titulares de cuentas de Yahoo. El contenido de los mensajes enviados por quienes se comunican con algún titular de una cuenta de correo electrónico en Yahoo también será analizado y almacenado por esta compañía, pese a que estas personas nunca hayan dado el consentimiento para que lo hagan. "Enviar correos electrónicos a través de Yahoo significa renunciar a la vida privada", asegura Katherine Albrecht, experta en asuntos de privacidad de la Universidad de Harvard, que actualmente está ayudando a desarrollar un servicio de correo electrónico llamado StartMail, que garantiza no leer los emails de sus usuarios."Es hora de empezar a prestar atención a estas políticas, porque están creciendo a diario de manera desmesurada", agregó. Como es natural, la medida no ha tenido buena acogida entre los usuarios que lo consideran un abuso y un atropello a su intimidad. Si bien esta práctica no es nueva - ya que Gmail utiliza información de los correos para ofrecer mensajes publicitarios personalizados – es por lo demás grosera la forma como pretenden amenazarnos. Por lo pronto me daré de baja de ese correo inmediatamente. Que os den :(
Apple acaba de lanzar para el mercado estadounidense el nuevo iPod touch de quinta generación con 16 GB de capacidad de almacenamiento. Esta versión tendrá un costo menor al de sus antecesores: US$ 229 a diferencia del iPod Touch de 32 GB (US$ 299) y del equipo de 64 GB (US$ 399). Precisamente, la versión económica del icónico dispositivo de la manzana ha puesto nuevamente sobre la mesa el debate en torno a la estrategia de la firma para el lanzamiento de uniPhone ‘low cost’. Aunque se trata de un producto de menor precio, el iPod touch de 16 GB se ve y se comporta exactamente igual que el resto de sus parientes, excepto por la eliminación de la cámara trasera iSight. Otro gran ausente es la correa iPod touch loop. Así, el nuevo dispositivo perderá la cámara posterior de cinco megapixeles, con autoenfoque y flash, lo cual contribuye a que el equipo sea más delgado y ligero. Pero los usuarios no se quedarán sin imágenes, ya que la cámara frontal permanece. A pesar de las ‘exclusiones’ del nuevo modelo de iPod, se introduce varias mejoras no disponibles anteriormente en una configuración de 16 GB. Entre ellas, mayor potencia gracias al último procesador de doble núcleo A5, más rendimiento (multiplica por 7 el rendimiento gráfico), y tecnologías más avanzadas (incluyendo el nuevo conector Lightning, AirPlay Mirroring o Siri).No acaba ahí. El dispositivo incluye una pantalla retina de 4 pulgadas -el tamaño supera a las dimensiones de los otros modelos- así como un diseño 15% más delgado y ligero.El equipo también incorpora la cámara frontal FaceTime HD que permite capturar vídeo en HD, realizar vídeo-llamadas FaceTime, o hacer auto-retratos con una resolución “superior incluso a la que ofrecía la cámara posterior del anterior iPod touch de cuarta generación”, ha explicado Apple. Sobre su llegada a otros mercados aun o hay noticias al respecto :)