
TIEMPO RE@L
miércoles, 19 de septiembre de 2012
REUTERS: EE.UU. crea nuevos virus de espionaje para su “ciberguerra” contra el Medio Oriente

CANON POWERSHOT SX50 HS: La superzoom total

Canon presume de lanzar al mercado la primera compacta con zoom 50X y para conseguirlo, se ha invertido en tecnología de última generación y una óptica de 3 elementos en 10 grupos, tres lentes de baja dispersión y una lente esférica de doble cara. El objetivo es llevar toda la luz posible al sensor de 12 megapíxeles (1/2.33 pulgadas) con un objetivo 24-1.200 mm. en paso universal y luminosidad f3-4-5.8La Canon PowerShot SX50 HS incorpora nuevos algoritmos de enfoque, más precisión en los sensores y una velocidad de trabajo notablemente superior a la de modelos anteriores, gracias a la incorporación de un procesador más rápido. Así, estamos ante una máquina capaz de enfocar en 0,19 segundos y disparar ráfagas de hasta 10 fotos por segundo.Entre las novedades más interesantes destaca el trabajo de los ingenieros de Canon para sacar partido al zoom; gracias a ZoomPlus, la Canon PowerShot SX50 HS promete un zoom digital de hasta cien aumentos con una calidad muy superior a lo habitual, gracias al procesado de imagen en tiempo real. Además, incorpora botones de bloque y búsqueda sobre el barrilete del objetivo, que permite aprovechar al máximo la impresionante óptica que incorpora. Hablando de una superzoom, el sistema de estabilización se convierte en elemento clave para obtener buenos resultados. Canon promete un automatismo realmente preciso, capaz de detectar el modo de estabilización más adecuado entre los siete disponibles. Uno de ellos, llamado IS Dinámico mejorado, está especialmente diseñado para minimizar los movimientos de giro y balanceo que se producen cuando grabamos un vídeo caminando. A nivel técnico, estamos ante una bridge con controles manuales, capaz de trabajar en formato RAW y con una pantalla articulada de 2.8 pulgadas (460.000 píxeles). Graba vídeo hasta 1080p, cuenta con salida HDMI y es compatible con tarjetas SDXC. Disponible a finales de septiembre por €529 o el equivalente a tu moneda local :)
domingo, 16 de septiembre de 2012
LA TECNOLOGIA Y EL TERRORISMO ISLAMICO: Una combinación realmente explosiva

En esta oportunidad es inevitable no referirnos a los violentos acontecimientos ocurridos el ultimo fin de semana en el Medio Oriente debido a un video considerado injurioso para el Islam, que producido en los EE UU y financiado por los judíos, fue subido a Youtube dando la vuelta al mundo, demostrando el inmenso poder mediático que va adquiriendo la tecnología en nuestros días, algo inimaginable hasta hace poco,,Lamentablemente muchos grupos terroristas a lo largo y ancho del planeta se han visto tremendamente beneficiados por los avance de la tecnología y los usan para sus propios fines. Así, las células terroristas han sido uno de esos grupos que han sabido tomar parte de estos adelantos de la globalización, sobre todo de la Internet y han logrado no sólo comunicarse de manera más eficiente, sino también planificar, adoctrinar y lograr fieles adeptos en todas partes. La Internet, como medio de comunicación, ha logrado no solo equiparar sino superar largamente a los medios "tradicionales" (llámese radio, prensa y televisión) por la cantidad de la información que circula en la red y que se actualiza al minuto, constituyéndose de esta manera como una importantísima vía de difusión. Y el terrorismo, obviamente, ha sabido sacar buen partido de las inmensas posibilidades comunicativas que brinda. Dentro de los grupos terroristas que existen en el mundo, independientemente de sus ideologías particulares, los integristas islámicos son tal vez los más organizados y quienes mejor provecho han obtenido del uso de la Red, hasta el punto de estar en condiciones de afirmar que es una de las herramientas indispensables para su lucha contra los “cruzados” posibilitándoles la difusión de sus ideas a una velocidad increíble. Es de suma importancia, el particular trabajo que han hecho a través de Internet sobre cuestiones vitales como son el adoctrinamiento, el adiestramiento, la difusión de información y la comunicación entre las distintas células que se encuentran esparcidas por el mundo, planeando sus ataques coordinadamente. Y es que la difusión de este tipo de material, sin Internet de por medio, hubiese sido mucho más lento y complicado, cosa que no ocurre ahora, ya que lo puedes tener al instante no importa en que lugar del globo te encuentres. Otro papel importante que ha jugado la Internet para el terrorismo es la propagación de sus actividades en la Red para conocimiento de un público ávido de información. Es obvio que les importa lo que el mundo está diciendo de ellos y por ello que están al tanto para observar su reacción. La rapidez con la que los medios generan información actualizada y la necesidad del periodismo de informar a diario los sucesos al minuto, también juega a su favor. Sin embargo existe el temor de que precisamente gracias a la globalización, estos grupos se planteen llevar su “guerra santa” a un terreno virtual con graves consecuencias para la humanidad, más aún teniendo en cuenta la ciber -dependencia del que se está convirtiendo el mundo occidental. Pero. ¿Qué papel juega definitivamente la Internet en el desarrollo del terrorismo? Ni más ni menos que un rol aumentativo de sus potencialidades, como ha quedado patente en la actualidad. Entonces, viendo y considerando la importancia que la red juega en el terrorismo global ¿Sería posible culpar el avance de la tecnología por la violencia organizada? claro que no, ya que el terrorismo existiría de todos modos y continuaría aplicando sus fuerzas con o sin ella. Eso está claro. Son las dicotomías que traen implícitas todas las libertades, en este caso las infinitas vías de expresión que ofrece Internet. Por un lado, está todo lo beneficioso que puede ser, pero por el otro, la mala y peligrosa utilización de los medios. Es así como la tecnología, sin quererlo, ha resultado determinante en el desarrollo de algo tan letal y temible como es el terrorismo. Es menester combatirlos en su mismo campo antes que sea demasiado tarde :(
SONY NEX-6: Una compacta interesante en todo sentido

La nueva Sony NEX-6 es una cámara compacta (345 gramos con batería) cuyas principales diferencias básicas con los modelos habituales es el uso de un sensor mucho más grande (unAPS-C como el de las réflex de consumo) y la posibilidad de usar objetivos intercambiables. En esta nueva cámara el sensor es un CMOS Exmor APS HD de 16.1 megapíxeles que funciona con la ayuda del procesador de imagen Bionz, combinación que permite trabajar con unas sensibilidades de hasta 25600 ISO.Entre sus características, la principal innovación que incluye la Sony NEX-6 es su sistema de enfoque Fast Hybrid AF. Esta tecnología combina los sistemas de enfoque automático de detección de fases y de contraste. El conjunto de estos tipos de enfoque permite al usuario lograr un enfoque más rápido con el sistema de detección de fase y lo perfecciona y ajusta con el de contraste para conseguir un enfoque más preciso.Se incluye también el modo Speed Priority, que activa de forma independiente el seguimiento por detección de fase para mantener enfocadas las hasta 10 fotografías de su ráfaga. Repasando el apartado técnico de la nueva Sony NEX-6 encontramos prestaciones ya conocidas como el visor Tru-Finder OLED XGA, con cobertura del 100% de la escena y diferentes ayudas para la toma de fotografías. El complemento de este visor es la pantalla LCD Xtra Fine de 3 pulgadas con resolución de 921.000 puntos y que puede girar unos 90 grados hacia arriba y unos 45 grados hacia abajo. Viene con tratamiento antirreflejos para poder usarla cómodamente en exteriores.Los diales de modo superior y la rueda de control en la parte trasera ponen todo el control de sus posibilidades al alcance. Y siempre podemos recurrir a la interfaz Quick Navi, potente pero sencilla una vez que te has hecho con ella.Una novedad interesante de la Sony NEX-6 es la conectividad Wifi, que pone en contacto la cámara con smartphones y tablets mediante la aplicación PlayMemories Mobile, o con otros equipos mediante DLNA. También es posible instalar aplicaciones desde PlayMemories Camera Apps para conseguir nuevas funcionalidades bajo demanda.La grabación de vídeo Full HD que ha sido mejorada con el nuevo Obturador lento automático, que mejora los vídeos grabados con poca luz, y el flash emergente, completan la hoja de características de esta nueva cámara llamada a ser una superventas en su segmento.La nueva cámara de sistema compacto con objetivos intercambiables Sony NEX-6 estará disponible inicialmente en Europa a mediados de noviembre con precios de 800 euros solo para el cuerpo, y de 950 con la lente 16-50 mm y 1.200 euros si el sumamos además el 55-210 mm.La nueva NEX de Sony llega con una serie de accesorios nuevos como una funda de transporte blanda de cuero y otra de material más común que incluye espacio suficiente guardar la tapa del objetivo y una tarjeta de memoria. Posteriormente estará disponible en el resto del mundo, aunque no dieron mayores detalles al respecto :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)