
TIEMPO RE@L
miércoles, 3 de noviembre de 2010
SAMSUNG RF 410: Una espera que realmente valió la pena

CREATIVE ZiiO 7 y ZiiO 10 : Dos nuevos tablets enfocados a la reproducción de vídeo HD

El último lanzamiento en materia de tablets corre a cargo de Creative, la veterana casa de sistemas de audio para PC acaba de anunciar los nuevos Creative ZiiO 7 y Ziio 10, dos tablets con sistema operativo Android 2.1 con pantallas de 7 y 10 pulgadas respectívamente.Aunque la versión 2.1 de Android ya parece quedarse un poco atrás en el caballo desbocado en que se ha convertido el mercado de los tablet, a Creative no le importa mucho. Sus nuevos dispositivos están especialmente enfocados a la reproducción de contenidos multimedia, especialmente vídeo en alta defnición 1080p.La capacidad de reproducir vídeo a esta escala en Android es posible gracias al procesador que equipan ambos modelos, el ZiiLabs ZMS-08. Bajo este nombre se oculta, en realidad, un ARM Cortex A8 a 1GHz que ha sido modificado por los responsables de ZiiLabs (uno de los departamentos de desarrollo de Creative) para integrarlo en una estructura llamada SteamCell Computing Array. En pocas palabras, esta estructura agrupa 64 elementos de procesamiento programables que sirven para ayudar al ARM Cortex en sus funciones. Según Creative, el uso de este chip multiplica por cuatro la potencia del procesador tal cual.En la práctica, el ZiiLabs ZMS-08 es capaz de ejecutar vídeo en formato H.264 a 1.920×1080 píxeles de resolución, bien de Blu Ray o de una fuente digital. También soporta aceleración gráfica bajo OpenGL ES 1.1 y 2.0, y audio de alta definición bajo la plataforma X-Fi de Creative.Según la compañía, los ZiiO 7 y ZiiO 10 son capaces de ejecutar imágenes en JPG, BMP, y PNG; audio en MP3, AAC, WMA9, FLAC, OGG, ADPCM, MIDI, y WAV; y vídeo en H.264, MPEG4, WMV9, MJPEG, MOV, AVI, y el siempre complicado MKV. Ambos modelos disponen también de puerto HDMI con el que reproducir vídeo del tablet en un televisor.Aparte de esta considerable potencia multimedia, los ZiiO 7 y ZiiO 10 están disponibles en dos versiones con 8 o 16GB de memoria interna a la que se suma un puerto para tarjetas MicroSD con capacidad para otros 32GB. Ambos soportan WiFi 802.11 b/g y Bluetooth 2.1 con EDR.Físicamente, el ZiiO 7 mide 207.4 × 133 × 13.7 milímetros y pesa sólo 400 gramos. Su pantalla alcanza una resolución de 480 × 800 píxeles. Su hermano mayor, el ZiiO 10 mide 262 × 173 × 13.7 milímetros y pesa 650 gramos con una resolución de pantalla de 1024 × 600 píxeles.En cuanto a su precio y disponibilidad, Creative ha fijado su fecha de salida en diciembre. El Creative ZiiO 7 cuesta 228 euros en su versión de 8GB, y 250 euros en su versión de 16GB. Por su parte, el Creative ZiiO 10 saldrá por 285 o 307 euros en función también de si lleva 8 o 16GB.Ya te digo :)
domingo, 31 de octubre de 2010
¿COMO NO ESTAR PARALIZADO POR EL MIEDO?: El Terror de Halloween llega a la Red
MySpace Graphics & MySpace Layouts
EL PASADO QUEDO ATRÁS :¿Alguien lamenta la desaparición de los Laserdisc?

En este terrorífico especial sobre Halloween, nada mejor que pasar un buen rato recordando algunos de esos gadgets fantasmas con los que cada cierto tiempo las marcas de electrónica nos sorprenden negativamente.Uno de ellos es el Laserdisc,el mayor damnificado en la batalla entre el VHS y la Betamax. Lanzado pocos años después que VHS, su vida ha sido bastante larga, pero no se puede decir que haya disfrutado de éxito comercial, especialmente en Europa, donde su presencia fue prácticamente simbólica.Como en tantas otras tecnologías, a priori sus características eran mejores que las de sus competidores, pero este no es el único punto necesario para triunfar, como estamos viendo en este especial. A pesar de todo, el Laserdisc ha sido y sigue siendo un objeto de culto para algunos, de forma similar a los discos de vinilo, con los que comparte ciertas semejanzas, la más evidente la forma y el tamaño.El Laserdisc fue un desarrollo conjunto de MCA y Philips, en la que la primera producía los discos y la segunda los reproductores. En 1972 se hizo la primera demostración de esta tecnología, que se puso a la venta a finales de 1978 en Estados Unidos con el lanzamiento de la película Tiburón. Su vida se ha extendido hasta el año 2000, cuando se comercializaron las últimas películas, entre las que se encontraba Sleepy Hollow, aunque en Japón se lanzaron algunos títulos más durante el siguiente año.La calidad del vídeo en Laserdisc era muy superior a la del VHS, con 440 líneas frente a las 240 del VHS. Además, al ser un formato óptico no requería contacto entre el lector y el disco, por lo que este no se desgastaba ni sufría deteriores, al contrario de lo que pasaba con las cintas de vídeo.A partir de la aparición de los DVD estos empezaron a reemplazar al Laserdisc, aunque, como curiosidad, Pioneer lanzó el Pioneer DVL-9, un lector que funcionaba tanto con Laserdisc como con DVD.Sin embargo y a pesar de todos sus esfuerzos , no pudo con la competencia y desapareció sin pena ni gloria. Hoy es parte de nuestros recuerdos :(
Suscribirse a:
Entradas (Atom)