TIEMPO RE@L
miércoles, 18 de mayo de 2011
HALAL WEB : Nace una red islámica para controlarlos a todos
FUJITSU LOOX F-07C : El primer teléfono con Intel Atom y dos sistemas, Windows 7 y Symbian

Si hay un lugar donde nos pueden sorprender con dispositivos ese es Japón, que juegan en otra liga y se atreven con ideas tan atrevidas (disparatadas para algunos) como un híbrido entre teléfono y ordenador. Su nombre, Fujitsu LOOX F-07C.Fujitsu y NTT DoCoMo han sido las encargadas de poner en el mercado un producto portátil que cuenta como principal característica la utilización de dos sistemas operativos: Windows 7 Home Premium y Symbian. Como podéis comprobar en el vídeo al final de la nota, se ha desarrollado un dock en el que poder depositar el Fujitsu LOOX F-07C, y a partir de él sacar las conexiones para conectar periféricos como un ratón, teclado o monitor. El dispositivo llama también la atención por sus especificaciones, y es que su pantalla táctil de 4 pulgadas cuenta con una resolución bastante alta, 1024×600 píxeles, lo que le da una densidad por pulgada de 297ppi.También resulta extraño encontrarnos con un teléfono en el que el hardware principal es un Intel Atom a 1.2GHz, que además viene acompañado de 1GB de RAM y 32GB de memoria interna (ampliable vía microSDHC), características más propias de un Netbook que de un Smartphone. No menos importante es la presencia de un teclado físico QWERTY deslizante, en el que además encontramos un trackball, todo ello en un tamaño relativamente pequeño para un cacharro que ejecuta Windows 7: 125×61×19.8mm y 218 gramos de peso. Repasando otros apartados, tenemos una cámara de 5 megapíxeles con enfoque automático, y una frontal VGA para videollamadas. Sobre la batería, la cosa está bastante corta en modo Windows 7, un par de horas, pasando a modo teléfono cuando el nivel esté muy bajo.Sobre la parte teléfono gobernada por Symbian no sabemos mucho, teniendo en cuenta que Japón este sistema va por su cuenta, lo mismo nos encontramos con Symbian^2, que es la versión más trabajada por las operadoras japonesas. Es posible cambiar de un sistema a otro sin apagar el equipo. Seguro que con él no vamos a poder jugar con el último juego de PC en el mercado, o editar vídeo en alta definición, pero debemos reconocer que es todo un logro llevar al sistema de Microsoft a un espacio tan pequeño. No debemos olvidarnos que podemos hacer uso de puertos USB, Ethernet, e incluso tiene un convertidor a salida HDMI a partir del USB. ¿Su precio?, 70.000 yenes, unos 600 euros al cambio - o tu equivalente en moneda local - y aparecerá primero en el país del sol naciente entre los meses de junio y julio. En cuanto al resto de países, aun no hay noticias :)
domingo, 15 de mayo de 2011
El Servicio Secreto de EE. UU. abre una cuenta en Twitter en busca de Ciberespias
La autodenominada "policía de élite" estadounidense, encargada de proteger la vida del negro Barack Hussein Obama y sus funcionarios, abrió una cuenta oficial '@SecretService' en Twitter el pasado 9 de mayo, la cual ya tiene miles de seguidores. Sin embargo, aunque parezca extraño para un organismo que se dedica a la vigilancia,“oficialmente” no sigue a nadie. La cuenta no liberará documentos ni publicará información que podría comprometer la seguridad nacional de Estados Unidos y será utilizada tanto para labores de reclutamiento y ampliar su plantilla con usuarios cibernéticos, así como para lanzar distintos comunicados de prensa. Un comunicado de la organización especificó que este servicio será usado, entre otras cosas, para "distribuir información a las comunidades locales donde haya eventos nacionales de seguridad especial, además de informar sobre la historia del servicio secreto", ayudando a las empresas y a las personas que manifiestan interés por la agencia secreta. La aparición del Servicio Secreto de una manera tan abierta en Twitter ha levantado suspicacias entre los usuarios de la red por el temor de ser espiados. Varios seguidores de la nueva cuenta hicieron público su asombro preguntándose inocentemente: "Si sigo a @SecretService, ¿significará que comenzará a espiarme?" Aunque todavía no hay señales de que el servicio secreto vaya a dedicarse al espionaje a través de su cuenta oficial, la 'paranoia' internacional se desató en la víspera por las declaraciones del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, que dijo públicamente que las redes sociales, y en especial Facebook, son las principales herramientas de las agencias de inteligencia estadounidense para espiar a la ciudadanía. Mucho cuidado con estos bastardos,os están vigilando :(
PANASONIC FS22: Pantalla táctil para controlar las fotos con los dedos

Suscribirse a:
Entradas (Atom)