
TIEMPO RE@L
miércoles, 18 de julio de 2012
OFFICE 2013: Microsoft presenta su nueva versión que podrás usar de forma táctil

SONY WALKMAN F800: Música, multimedia y Android Ice Cream Sandwich

Los reproductores multimedia se resisten a desaparecer. Todavía hay unos cuantos fabricantes que apuestan por ellos y lo cierto es que son útiles cuando no queremos llevar la música en el móvil o simplemente salimos a hacer deporte y queremos algo más sencillo. Propuestas hay muchas y algunos como Sony aprovechan para tirar de una línea tan conocida como Walkman para lanzar sus propuestas. Precisamente la compañía nipona acaba de dar a conocer los nuevos Walkman para esta temporada. Varios dispositivos entre los que destacaba el F800, un modelo que como el Z1000 utiliza Android para ofrecernos muchas posibilidades a través de las aplicaciones y la conexión a Internet a través de una red WiFi. De momento Sony no ha relevado las especificaciones técnicas completas del F800. Sabemos, eso sí, que cuenta con una pantalla táctil multipunto de 3,5 pulgadas. No sabemos qué procesador llevará, recordemos que el Z1000 usaba un Tegra 2, pero en la Web aseguran que tendrá potencia suficiente para mover el sistema de forma rápida y suave.Un punto a su favor es la utilización de Ice Cream Sandwich como versión de sistema operativo ya que además de las aplicaciones preinstaladas podremos bajar más desde Google Play. La memoria interna vendrá en tres configuraciones: 8, 16 y 32 GB. Veremos si la compañía nipona no tarda mucho en actualizar a Jelly Bean. El diseño, como podéis ver en la imagen, está muy influenciado por la gama NXT de Xperia este año. No oculta su parecido con los S y U en ningún momento. Del mismo modo que los anteriores Walkman también se asemejan mucho a las líneas de diseño de Xperia Arc y compañía. Su punto clave lo encontramos, como no, en la música. El equipo cuenta con tecnología MX Digital Amplifier y auriculares con Xloud para aislar el ruido y darnos un sonido más limpio. De momento no hay confirmación de precio por parte de Sony pero, según el comunicado oficial, el dispositivo ya está a la venta en Europa. En cuanto al resto de países, no tardará mucho en llegar :)
domingo, 15 de julio de 2012
EL SONIDO MICROSOFT: Cumple 17 años abriendo Windows

¿Quien no ha escuchado alguna vez esa breve melodía de no más de 6 segundos que suena al empezar a funcionar el ordenador? Esa corta pero pegadiza sinfonía, conocida dentro de la compañía como el «Sonido Microsoft» se ha convertido en un símbolo de los PC. Haciendo historia, cuando Microsoft lanzó su sistema operativo «Windows 95» ya era una compañía consolidada gracias a sus anteriores acuerdos con IBM que le situaron en clara posición dominante del mercado. Pero fue con su llegada que cumplió el sueño de Bill Gates de que su criatura estuviera en prácticamente todos los escritorios del mundo, el cual en sus primeras 5 semanas vendió 7 millones de copias. Con el llego «el sonido Microsoft» gracias al compositor Brian Eno. A él se le atribuye la creación del sonido que se oía mientras en la pantalla aparecía el símbolo de Windows 95 y el ordenador se «cargaba» para empezar a funcionar. La empresa de Bill Gates continuó con la idea del «Sonido Windows» en su siguiente sistema operativo, «Windows 98» Sin embargo la compañía rompió con la tendencia que había marcado anteriormente. El sonido ya no dependía de un famoso compositor, sino que era creado en el seno de la empresa. Si bien la melodía no pasó a la historia, si que tiene un cierto reconocimiento, solo por detrás del sonido de arranque del XP. Luego llego el que quizá el sistema operativo más fallido de Windows hasta la llegada del Vista. Tan ignorado por los usuarios que incluso su melodía de inicio ha tratado de ser olvidada prácticamente por todos los que «sufrieron» los colapsos que padecía el sistema. Aunque es cierto que con los años y la mejoras de los equipos el SO ganó enteros, aunque para esa época ya se había lanzado su reemplazo. «Windows ME» fue lanzado por Microsoft en septiembre de 2000, siete meses después del estreno de «Windows 2000» Apenas estuvieron un año y medio en el mercado, ya que en 2001 se lanzó el hasta ahora más alabado sistema de Microsoft, el «Windows XP» Como es normal en tan pocos meses de vida la música de inicio compuesta para este sistema fue olvidada por todos, que afortunadamente solo estuvieron poco más de un año escuchándola, ya que la mayoría de usuarios migró a la siguiente versión. Con Windows XP su melodía de inicio sin duda es la más recordada por todos. Tanto que muchos usuarios creen que es el sonido oficial de todos los Windows. Lo cierto es que si preguntamos a alguien que tararee un tema de inicio de Windows dirá este seguro. Su ritmo ascendente y su melodía cálida la hacen sin duda la mejor de todas las creadas. La llegada de «Windows Vista» ha sido quizá el mayor fracaso de la compañía. A nadie le acabó de convencer por sus fallos y su poca estabilidad. Hasta tal punto que Microsoft llegó a ofrecer la posibilidad de que los usuarios retornaran a la versión anterior, al XP, ya que para una gran mayoría éste era mucho mejor.El sonido de Vista era un paralelismo de lo que significó este SO. Era peor que el sonido del XP, más flojo y con menos fuerza. Su ligera sinfonía no logró en ningún caso mejorar la del Windows XP. En cuanto al «Windows 7» la historia juzgará si los usuarios de PC consideran que está al nivel de los mejores «Microsoft Sounds», melodías que, de forma prácticamente ineludible, ponen un toque de música a todos los que día a día utilizamos Windows :)
PHILIPS SMART TV 7000: Televisores LED preparados para Internet

Philips acaba de presentar una nueva serie de televisores led conectados y con tecnología 3D. La nueva serie Philips Smart TV 7000 está disponible con pantallas de 40 y 46 pulgadas (modelos 46PFL7007H/12 y 40 PFL7000H/12), y cuenta con un completo modo Smart TV, conexión de red inalámbrica, USB con modo de grabación, sistema Ambilight y un práctico mando a distancia con teclado QWERTY. La serie Philips Smart TV 7000 ofrece un aspecto moderno y agradable. Está acabado en color plata, e incluye un soporte completamente plano. Como todos los televisores LED, los Philips 7000 tienen un diseño muy estilizado, con una profundidad de tan sólo 29,8 milímetros tanto en la versión de 40 pulgadas como en la de 46. Los Smart TV 7000 incorporan asimismo la tecnología Ambilight de Philips, que proyecta una halo de luz alrededor del televisor que va cambiando de color y de intensidad en función de lo que estemos viendo para crear un ambiente más acogedor. Los nuevos Philips Serie 7000 cuentan una pantalla led Full HD (1920 x 1080 píxeles) compatible con imágenes en 3D mediante el uso de gafas activas, e incluye también un conversor de 2D a 3D para poder ver cualquier programa o peli en tres dimensiones. El sistema de retroiluminación por led es de tipo Micro Dimming, lo que le permite aumentar o disminuir la intensidad de la retroiluminación en diferentes partes de la pantalla para reforzar los colores más claros y atenuar los más oscuros, aumentando así el contraste. La frecuencia de funcionamiento es de 800 Herzios, y el modo de contraste dinámico alcanza un valor de500.000:1. Los Philips Smart TV 7000 disponen también de un reproductor multimedia a través de USB, por lo que podremos reproducir las películas, imágenes o música que tengamos en un lápiz de memoria o en un disco duro externo. Es compatible con los formatos de archivo más habituales, como AVI, MKV, MP4, WMV para vídeo, MP3 y WMA para música y JPEG para las fotos. El puerto USB nos permite además grabar fácilmente nuestros programas favoritos, o poner en pausa cualquier programa que estemos viendo para tomarnos un descanso y continuar más tarde en el punto donde lo habíamos dejado. El modo Smart TV Premium de los nuevos Philips serie 7000 nos permite descargar aplicaciones, ver programas a la carta, navegar por Internet, comunicarse por videoconferencia a través de Skype y por supuesto consultar nuestras cuentas en Facebook y Twitter. También es posible conectarse con otros dispositivos, como un smartphone o un tablet, para enviar los vídeos o fotos hacia la pantalla del televisor, o al revés, para pasar un programa de la tele al tablet y seguir viéndolo en otra sala. Para controlar fácilmente el todo el sistema, Philips ha diseñado un práctico mando a distancia que además de ofrecer los habituales botones que todos conocemos incluye un completo teclado QWERTY. Este mando dispone también de un puntero lo que unido al teclado de texto hace que navegar por Internet nos resulte mucho más fácil y rápido.En cuanto a las características de audio, los nuevos Philips Smart TV 7000 incorporan un sistema estéreo con un potencia de 2 x 20W. El procesador cuenta con control de volumen automático, además de otras funciones de Philips para mejorar el sonido, como el modo Clear Sound o la simulación de sonido envolvente Incredible Surround.En el apartado de la conectividad, los Philips 7000 ofrecen cinco puertos HDMI con canal de retorno de audio, entrada por componentes, entrada para PC con conexión de audio, salida de audio digital en fibra óptica, tres puertos USB, puerto Ethernet y conexión inalámbrica por WiFi. En cuanto a su coste, los nuevos Philips Smart TV 7000 tendrán un precio de venta al público recomendado de 1500 y 1700 euros -o el equivalente a tu moneda local- para la versión de 40 y 46 pulgadas respectivamente :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)