Si en marzo del año pasado presentamos a Chettah, el robot felino del Pentágono, en esta oportunidad es hora de dar a conocer a BigDog un impresionante perro gigante que es todo un espectáculo: Camina, corre, sube y lleva cargas pesadas. Es un todoterreno. Destinado a despejar el camino de las tropas del futuro, sin importar el peso En efecto, “BigDog”, un enorme perro robótico desarrollado por la compañía Boston Dynamics para la Agencia de Proyectos de Defensa de EEUU (Darpa, por sus siglas en inglés), el brazo investigador del Pentágono, ha sido actualizado con nuevas funciones para el apoyo militar en terrenos complicados. Al animal mecánico se le ha añadido un nuevo y extraño apéndice que parece una cabeza-brazo o una trompa de elefante y que le da (todavía más) un aspecto de ciencia ficción. El apéndice es tremendamente fuerte y puede recoger y arrojar lejos de sí bloques de hormigón de más de 22 kilos como si fueran papelitos. El objetivo es despejar el camino de las tropas del futuro. El robot tiene el tamaño de un perro grande o una pequeña mula, unos tres metros de largo y 2,5 de alto, y pesa más de cien kilos. “BigDog” puede correr a más de 6 km por hora, caminar por los terrenos más difíciles, desplazarse a través del barro y la nieve con cuatro patas que se articulan como las de un animal, y llevar un peso superior al suyo propio. Además, puede recorrer 20 km sin parar ni repostar, todo un récord :)
TIEMPO RE@L
miércoles, 6 de marzo de 2013
BIGDOG : El impresionante perro robot del Pentágomo
Si en marzo del año pasado presentamos a Chettah, el robot felino del Pentágono, en esta oportunidad es hora de dar a conocer a BigDog un impresionante perro gigante que es todo un espectáculo: Camina, corre, sube y lleva cargas pesadas. Es un todoterreno. Destinado a despejar el camino de las tropas del futuro, sin importar el peso En efecto, “BigDog”, un enorme perro robótico desarrollado por la compañía Boston Dynamics para la Agencia de Proyectos de Defensa de EEUU (Darpa, por sus siglas en inglés), el brazo investigador del Pentágono, ha sido actualizado con nuevas funciones para el apoyo militar en terrenos complicados. Al animal mecánico se le ha añadido un nuevo y extraño apéndice que parece una cabeza-brazo o una trompa de elefante y que le da (todavía más) un aspecto de ciencia ficción. El apéndice es tremendamente fuerte y puede recoger y arrojar lejos de sí bloques de hormigón de más de 22 kilos como si fueran papelitos. El objetivo es despejar el camino de las tropas del futuro. El robot tiene el tamaño de un perro grande o una pequeña mula, unos tres metros de largo y 2,5 de alto, y pesa más de cien kilos. “BigDog” puede correr a más de 6 km por hora, caminar por los terrenos más difíciles, desplazarse a través del barro y la nieve con cuatro patas que se articulan como las de un animal, y llevar un peso superior al suyo propio. Además, puede recorrer 20 km sin parar ni repostar, todo un récord :)
NIKON COOLPIX A: Una compacta muy especial
Nikon tiene nuevas cámaras compactas y entre ellas nos encontramos a una muy especial, la Nikon Coolpix A. Con ella, la firma japonesa se introduce seriamente en el terreno de las compactas avanzadas con sensor de grandes dimensiones, y objetivo fijo. El tamaño del sensor resultará familiar a los seguidores de Nikon, ya que se ha decidido colocar uno con formato DX (APS-C) en el interior de la cámara, diseñado especialmente para ella. Se trata del formato utilizado en la mayoría de las DSLR de la casa, en esta ocasión con 16.2 megapíxeles. El procesador de imágenes es el reconocido EXPEED 2, curiosamente la versión anterior al último modelo que tienen disponible, y es que se apunta a que lo mejor se lo está guardando Nikon para su sistema sin espejo con sensor APS-C. El objetivo fijo utilizado es un Nikkor de 18.5mm con una apertura F2.8, compuesto de siete elementos distribuidos en cinco grupos. La pantalla LCD es de tres pulgadas, con una resolución de 920.000 píxeles.El rango de sensibilidades ISO en las que puede trabajar es de 100 a 6400 (expandibles hasta 25600), y cuenta con GPS integrado. La cámara puede capturas ráfagas de hasta cuatro imágenes por segundo. La Nikon Coolpix A no se olvida del vídeo, apartado cada vez más importante, y se atreve con la resolución FullHD en diferentes formatos (30/25/24p). Para que os hagáis una idea del lugar que ocupa en el mercado, por especificaciones, está codeándose con la deseada Fujifilm X100s, y robará algo de mercado a la no menos querida Sony RX1, la compacta con sensor de tamaño completo. Mientras esperamos que Nikon nos ofrezca información localizada sobre la Nikon Coolpix A, podemos adelantar que la cámara aparecerá en los principales mercados en marzo, a un precio de 1.100 dólares, disponible en negro y plateado.Junto a la cámara se han presentado dos accesorios, un visor óptico conocido como DF-CP1, y un parasol UR-E24, que estarán disponibles terminando marzo, por 450 y 150 dólares respectivamente :)
domingo, 3 de marzo de 2013
BITCOIN: La moneda electrónica más liberal
SAMSUNG GALAXY NOTE 8.0 : Superando todo lo imaginable
Tal como se había previsto, Samsung ha presentado el Samsung Galaxy Note 8.0, un tablet que como sus antecesores de la gama Note no renuncia a las funciones de smartphone, aunando de nuevo dos conceptos que han funcionado muy bien hasta ahora. Los responsables de Samsung parecen haber preferido contenerse en la elección de las especificaciones del Galaxy Note 8.0, porque a pesar de lo que estamos viendo últimamente en elementos como pantallas y procesadores las opciones presentes en este tablet son adecuadas, sin pertenecer a la última generación. Es el caso de la pantalla de 8 pulgadas, que con una resolución de 1.280×800 píxeles se aleja de las resoluciones Full HD que estamos comenzando a ver continuamente en smartphones. Su densidad de 189 píxeles por pulgada es por tanto casi decepcionante para lo que estamos contemplando entre otros fabricantes, pero eso tendrá un efecto colateral muy importante: el del precio del dispositivo.Tampoco sorprende la elección del procesador, un Exnos quad-core a 1,6 GHz que sin duda es una solución solvente, y que Samsung ha acompañado de unos adecuados 2 GB de memoria, además de los 16 o 32 GB que podemos elegir en el caso del almacenamiento interno. Aunque no hay variante de 64 GB —algo que esperaríamos de un modelo más llamativo— Samsung sí que ha incluido una más que bienvenida ranura microSD que permite ampliar este apartado a nuestro gusto.Este tablet también quiere ser una solución relevante a la hora de sacar fotos y vídeos, como demuestra su cámara posterior con sensor de 5 Mpíxeles a la que acompaña una frontal mucho más limitada pero suficiente para videoconferencias. En el caso de la cámara posterior tenemos integrado un emisor de infrarrojos que permite convertir al Note 8.0 en un mando a distancia cuando así lo queramos.A pesar de su pantalla, sus dimensiones son contenidas —destaca su grosor de 8 mm—, y su peso de tan solo 338 gramos de los que tiene especial culpa una batería prometedora de 4.600 mAh. Si bien los usuarios de tablets convencionales probablemente vean el uso de un puntero como el S-Pen como cosa del pasado, quienes han probado el S-Pen confirman una y otra vez el acierto de incluir este periférico a un tablet que gana muchos enteros en diversos apartados gracias a él. Y como era de esperar, este S-Pen vuelve a hacer acto de presencia en el Samsung Galaxy Note 8.0, que además llega en una versión “supervitaminada”, gracias a su soporte en la versión de TouchWiz que Samsung sitúa por encima del Android 4.1.2 que gobierna a este tablet. El sistema de presentación de varias ventanas en pantalla se combina con la presencia de aplicaciones específicamente preparadas para el S-Pen, como ocurre con Awesome Note que es gratuita para el Note 8.0 al menos durante el primer año. A ella se suman otras como Air View, Popup Play, ChatON 2.0, Smart Stay, Direct Call, y AllShare. No se conoce aún el precio con el que saldrá a la venta el Samsung Galaxy Note 8.0, pero lo que sí se sabe es que estará disponible en el segundo trimestre del año. Lo que queda claro es que Samsung no quiere desaprovechar el éxito logrado con los dispositivos de su familia Note, que no obstante se habían relegado hasta ahora a un tamaño intermedio más propio de phablets cuando integraban funciones de smartphone y que ahora dan el salto ahora a un tamaño tablet total. ¿Cuál es el objetivo de Samsung con este nuevo formato? Probablemente quitarle cierto interés al iPad mini, que no ofrece comunicaciones de voz ni puntero, y que por lo tanto podría comenzar a sufrir algún que otro varapalo ante un dispositivo que sin integrar lo último de lo último si hereda lo mejor de la familia para dar el salto a un tamaño de pantalla perfecto para aumentar la productividad de forma notable :)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)