miércoles, 11 de junio de 2014
ADIOS A LOS GOLES FANTASMAS: La FIFA presenta la tecnología de la línea de gol para el Mundial
TOSHIBA L74: Televisores 2K de gran resolución
domingo, 8 de junio de 2014
EL MUNDIAL DE LA FIFA: ¿La mejor excusa para comprar una tele nueva?
El próximo jueves 12 de junio comienza el Mundial de Fútbol de Brasil, y en muchos hogares eso quiere decir que durante unas semanas el sofá del salón estará permanentemente ocupado. Muchos estarán más pendientes que nunca del televisor para animar a la Roja, que va por la revalidación del titulo - aunque es muy difícil que lo logre en esta oportunidad - o por el contrario, seguir a Argentina o Alemania que son las favoritas para ser las finalistas del torneo. Y para disfrutarlo a plenitud, que mejor que pasarse a una nueva generación de televisores que multiplican por cuatro la resolución Full HD. Pero, ¿cuántos píxeles veremos en él? Ésta es la cuestión que preocupa a los fabricantes. Tradicionalmente, los eventos deportivos internacionales, como los juegos olímpicos o los campeonatos mundiales de fútbol, son un buen momento para convencer a los espectadores de que actualicen la pantalla principal de su casa. En una tele más grande y de mejores prestaciones, el deporte se disfruta mejor. Las pantallas de plasma y LCD de hace media década no pueden competir en fidelidad de color o calidad de la imagen en movimiento con los modelos que nos ofrecen hoy en día. Este año los televisores de mayores prestaciones vendrán equipados, además, con paneles 4K, la conocida como Ultra Alta Definición o UHD. Hasta el momento el recibimiento de la tecnología ha sido frío, en buena parte debido a la falta de contenido. Ahora mismo se venden en todo el mundo, cada mes, cerca de 1,1 millones de televisores compatibles con el nuevo estándar, que pone en pantalla cuatro veces más pixeles que la conocida como alta definición o Full HD. Se prevé que las ventas de televisores en UHD rocen los 15,2 millones de unidades en este 2014. Eso equivaldría a casi un 6% del total de televisores que está previsto que se vendan en todo el año. Sin un soporte físico oficial para la nueva resolución, y con el ancho de banda aún muy limitado para el streaming de este tipo de contenidos, la única razón por la que en muchos hogares se considera la compra es porque suele ser una característica habitual en los televisores de gama alta y más de 65 pulgadas. Al igual que ocurrió con las tres dimensiones, se compra UHD porque viene de serie en el televisor que se quiere poner en el salón, no porque sea una característica muy deseada aún. Las 4K consiguen que la imagen en pantalla sea más nítida y que en televisores de gran tamaño sea imposible apreciar los puntos que forman la imagen, incluso cuando el espectador se sienta muy cerca de la pantalla. La pasada semana, por ejemplo, Samsung presentó una nueva línea de televisores curvos. Estas pantallas son la apuesta de la marca coreana para este año en el mundo de la imagen. Sus ingenieros aseguran que, al igual que ocurre en las salas IMAX, la curvatura del televisor ayuda a crear una sensación envolvente. La pantalla, además de ser curva, presume de un modo específico de imagen pensado para partidos de fútbol, que ajusta colores y sonido para conseguir una sensación más inmersiva. Es también un televisor inteligente, capaz de mostrar en pantallas aplicaciones, juegos y las últimas actualizaciones de las redes sociales. Y por supuesto es UHD. Pero el Mundial de Fútbol, lamentablemente, no aprovechará esos píxeles extra. Sólo se podrá ver en ella en alta definición convencional. Parte del evento (tres partidos, incluida la final) se grabará con cámaras 4K de Sony y la FIFA proveerá una emisión de esa calidad a las cadenas que lo soliciten, pero pocas televisoras en el mundo están preparadas para emitir con semejante resolución. En algunos países europeos sin señal 4K de televisión algunas salas de cine ofrecerán los partidos a este tamaño. Una de las pocas formas de disfrutar del fútbol en 4K será acudir a las tiendas. Sony tiene los derechos de emisión en diferido de las jugadas importantes, aproximadamente de dos minutos. La compañía es proveedora de tecnología oficial para la cita y ha preparado un gran catálogo de televisores, entre ellos varios modelos UHD, pero también tendrá pantallas de resolución Full HD destacadas estos días en los comercios. Pero, más que en la resolución, los fabricantes están este año haciendo hincapié en las funciones sociales, conscientes de que buena parte del visionado se está trasladando a las segundas pantallas -tablets y móviles-. Ahora varios de los televisores inteligentes a la venta ofrecen la posibilidad de ver los mensajes de Twitter o Facebook en la pantalla, sin tener que apartar la vista de la cadena sintonizada. Otros incluso permitirán usar Skype para mantener videoconferencias con amigos durante los partidos :)
CANON POWERSHOT SX700 HS: Vive la vida a cada momento
La Canon PowerShot SX700 HS es una cámara compacta de las denominadas "superzoom" dirigida a usuarios no avanzados. Anunciada el pasado febrero, supone ahora mismo el modelo más avanzado en este sentido, por parte de Canon que busca seguir la estela de otros modelos como la Sony CyberShot HX60V con la que compite claramente. Su sensor CMOS retroiluminado de 16,1 megapíxeles se complementa con el último procesador Canon DIGIC 6 para proporcionar un buen rendimiento con poca luz (para una compacta), unas buenas sensaciones en el vídeo con su modo de cámara lenta, buen disparo en ráfaga y un modo, el SMART Auto de Canon, que ofrece muy buenos resultados para aquellos que no necesitan muchas complicaciones.Una de las novedades que Canon ha presentado hoy mismo es esta estilizada cámara compacta, la PowerShot SX700 HS, que, según sus creadores, se desmarca por ser la propuesta dotada de un zoom óptico 30x más fina del catálogo de esta compañía. No cabe duda de que su principal cualidad es su compacto cuerpo, de tan solo 34,8 mm de grosor, lo que la hace idónea para acompañarnos a todas partes sin que represente un lastre. No obstante, esta no es su única característica llamativa. Su zoom óptico, objetivo ultra angular, y, sobre el papel, competente sensor CMOS de 16,1 megapíxeles, la posicionan como un producto competitivo. Echemos un vistazo a sus características más destacadas: Sensor CMOS retroiluminado de tipo 1/2,3 y 16,1 megapíxeles; Procesador de imagen DIGIC 6 con tecnología iSAPS; Objetivo de 4,5-135 mm (25-750 mm equivalentes en 35 mm) y f/3.2-6.9; Enfoque TTL de 9 puntos con enfoque manual (focus peaking); Compensación de la exposición: +/-2 EV en incrementos de 1/3 de punto; Sensibilidad ISO: de 100 a 3.200; Velocidad de obturación: 15 a 1/3.200 s; Pantalla TFT PureColor II G de 3 pulgadas (922.000 píxeles); Grabación de vídeo Full HD de hasta 1.080/60p; Conectividad WiFi y NFC; GPS vinculado a un smartphone compatible; Tarjetas de memoria SD, SDHC y SDXC; Batería ión-litio NB-6LH; Dimensiones: 112,7 × 65,8 × 34,8 mm; Peso: 269 gramos (con batería y tarjeta de memoria). La PowerShot SX700 HS incorpora un sensor de imagen CMOS retroiluminado, de alta sensibilidad, detipo 1/2,3 y con una resolución de 16,1 megapíxeles. Combinado con el estabilizador óptico con tecnología inteligente que han puesto a punto los ingenieros de Canon, debería ser capaz de proporcionar un nivel de detalle elevado, y, a la par, un rendimiento notable en condiciones de baja luminosidad. El objetivo de esta cámara, por su parte, pone a nuestra disposición un rango de longitudes focales muy amplio, que oscila entre 25 y 750 mm equivalentes en 35 mm. Su abertura máxima en la distancia focal más corta, f/3.2, sobre el papel debería ser suficiente para capturar imágenes muy detalladas, y, en caso de necesitarlo, puede ofrecer también un efecto de desenfoque convincente (bokeh). No obstante, en aquellas circunstancias en las que es necesario recurrir a una longitud focal larga puede resultar de mucha ayuda la función de ayuda al encuadre, diseñada para permitir al usuario mantener al sujeto permanentemente encuadrado, incluso, con el zoom máximo. Esta nueva PowerShot contempla tanto la conectividad mediante WiFi como la negociación del enlace por NFC, lo que permite conectarla a otros dispositivos y a redes inalámbricas de una forma muy sencilla. De esta manera, podemos compartir rápidamente nuestras fotografías en las redes sociales, y, si queremos, también seremos capaces de controlar remotamente la cámara desde un smartphone o un tablet en el que previamente habremos instalado la aplicación Camera Window de Canon. El elevado rendimiento del procesador de imagen DIGIC 6 es en gran medida el responsable de que esta PowerShot sea capaz de grabar vídeo con resolución Full HD y una cadencia máxima de 60 FPS, lo que no está nada mal para una cámara de este segmento. Además, la tecnología IS Dinámica Mejorada recurre a la estabilización en cinco ejes para impedir que la calidad de los vídeos se resienta, y, así, conseguir que se mantengan nítidos en prácticamente cualquier circunstancia de captura. Esta estilizada cámara compacta de Canon ya está disponible en las tiendas a un precio de 369 euros, o el equivalente a tu moneda local :)