El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, criticó esta semana los intentos de los Gobiernos por tratar de saber “como Dios” lo que hace la gente a través de la vigilancia masiva. Durante una intervención, en un programa de radio de la BBC, sobre la importancia de la libertad de información, Assange, habló del deseo del ser humano por saber, así como de las revelaciones del ex empleado de la estadounidense Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden. “Para un ser humano estar vivo es saber, igual que tener un corazón que late”, dijo el periodista en unas declaraciones desde la embajada ecuatoriana en Londres (capital de Reino Unido), donde permanece refugiado desde junio de 2012 para evitar ser extraditado a Suecia. Por una patraña inventada por la CIA “Los documentos revelados por Edward Snowden de la NSA muestran que los Gobiernos aspiran, a través de sus servicios de inteligencia, a tener un conocimiento como Dios de cada uno de nosotros. Pero al mismo tiempo ellos ocultan sus acciones detrás del secreto oficial”, afirmó Assange en un debate sobre la libertad de información y la vigilancia masiva. El fundador de WikiLeaks resaltó que los Gobiernos y las empresas saben cada vez “más de nosotros y nosotros menos de ellos”.“Mantener a una persona ignorante es colocarla en una jaula. Y entonces los poderosos, si quieren mantener el poder, tratarán de saber todo lo que puedan de nosotros, y tratarán de asegurar que nosotros sabemos lo menos posible de ellos”, afirmó. Assange ha apoyado a Snowden después de que éste revelase a mediados de 2013 las actividades de espionaje del Gobierno de EE.UU. sobre sus ciudadanos al interceptar miles de comunicaciones telefónicas y por internet. Como sabéis, el fundador de WikiLeaks se refugió en la embajada ecuatoriana tras un proceso judicial para buscar impedir su entrega a Suecia, donde es requerido bajo acusación de supuestos delitos sexuales que él rechaza ya que fueron fabricados por la CIA, con la intención de que sea extraditado a los EE:UU: donde le espera la condena a muerte por haber descubierto ante el mundo los crímenes cometidos por las tropas invasoras estadounidenses en Irak. Asimismo, el portal WikiLeaks también reveló en su día miles de cables confidenciales de Estados Unidos sobre las actividades de otros gobiernos, por lo cual quieren acallarlo a como de lugar, pero no lo lograrán :)
miércoles, 1 de enero de 2014
JULIAN ASSANGE: “No a la vigilancia masiva por parte de los Gobiernos”
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, criticó esta semana los intentos de los Gobiernos por tratar de saber “como Dios” lo que hace la gente a través de la vigilancia masiva. Durante una intervención, en un programa de radio de la BBC, sobre la importancia de la libertad de información, Assange, habló del deseo del ser humano por saber, así como de las revelaciones del ex empleado de la estadounidense Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden. “Para un ser humano estar vivo es saber, igual que tener un corazón que late”, dijo el periodista en unas declaraciones desde la embajada ecuatoriana en Londres (capital de Reino Unido), donde permanece refugiado desde junio de 2012 para evitar ser extraditado a Suecia. Por una patraña inventada por la CIA “Los documentos revelados por Edward Snowden de la NSA muestran que los Gobiernos aspiran, a través de sus servicios de inteligencia, a tener un conocimiento como Dios de cada uno de nosotros. Pero al mismo tiempo ellos ocultan sus acciones detrás del secreto oficial”, afirmó Assange en un debate sobre la libertad de información y la vigilancia masiva. El fundador de WikiLeaks resaltó que los Gobiernos y las empresas saben cada vez “más de nosotros y nosotros menos de ellos”.“Mantener a una persona ignorante es colocarla en una jaula. Y entonces los poderosos, si quieren mantener el poder, tratarán de saber todo lo que puedan de nosotros, y tratarán de asegurar que nosotros sabemos lo menos posible de ellos”, afirmó. Assange ha apoyado a Snowden después de que éste revelase a mediados de 2013 las actividades de espionaje del Gobierno de EE.UU. sobre sus ciudadanos al interceptar miles de comunicaciones telefónicas y por internet. Como sabéis, el fundador de WikiLeaks se refugió en la embajada ecuatoriana tras un proceso judicial para buscar impedir su entrega a Suecia, donde es requerido bajo acusación de supuestos delitos sexuales que él rechaza ya que fueron fabricados por la CIA, con la intención de que sea extraditado a los EE:UU: donde le espera la condena a muerte por haber descubierto ante el mundo los crímenes cometidos por las tropas invasoras estadounidenses en Irak. Asimismo, el portal WikiLeaks también reveló en su día miles de cables confidenciales de Estados Unidos sobre las actividades de otros gobiernos, por lo cual quieren acallarlo a como de lugar, pero no lo lograrán :)
SAMSUNG GALAXY CAMERA 2: Un deseo hecho realidad
Los coreanos se adelantan al CES 2014 y nos presenta hoy mismo su nueva Samsung Galaxy Camera 2, la segunda generación de la familia de cámaras con sistema operativo Android, con muchos detalles heredados de su poderosa gama de teléfonos móviles.Aunque se repite la especificación con respecto al primer modelo, sigue llamando poderosamente la atención la presencia de una pantalla táctil de 4,8 pulgadas – 1280×720 píxeles -, desde la que vamos a gobernar todas las posibilidades que Android va a proporcionar a un dispositivo de estas características: conectividad, modos inteligentes de disparo, aplicaciones. Pero Samsung promete que todas las posibilidades creativas que se presumen, serán un complemento, no una solución para obtener mejores tomas: la cámara mejora en calidad los puntos flojos que han encontrado en el primer modelo. Por parte del sensor no vemos que vaya a empezar la mejora, aunque entendemos que estará puesto al día y será mejor que el de la primera cámara, sus números son parecidos. Cuenta con 16 megapíxeles, que no es un portento en tamaño, 1/2,33 pulgadas. El zoom óptico es de 21 aumentos también parece ser el mismo, comenzando en 23 milímetros, con una apertura que se mueve en f/2.8-5.9. Aunque no encontramos novedad en ellos, algunos datos a destacar son la posibilidad de grabar vídeo en formato 1080p, una sensibilidad máxima de 3200 ISO, y el modo de grabación a 120 imágenes por segundo. Lo que sí es nuevo es el procesador dedicado de imágenes, que junto al software, parecen las mejoras más evidentes de la cámara. No se nos olvida la autonomía como cámara, que es de una media de 350 disparos, gracias a la batería de 2.000mah. Donde sí ha sufrido cambios significativos es en el aspecto, con un diseño diferente, las tonalidades y texturas simulando piel – estrenadas en Note 3 – la hacen más atractiva a simple vista. Las dimensiones completas son de 132.5×71.2×19.3 milímetros y pesa 283 gramos.La cámara cuenta con Android 4.3 como sistema operativo, y la típica personalización de Samsung. Se han potenciado los modos de disparo inteligentes – 28 en total -, que ayudarán a conseguir la mejor toma de forma automática. Samsung también deja espacio a los parámetros manuales, o para quien quiera jugar con exposición y enfoque directamente desde la pantalla táctil. La cámara comparte hardware con los móviles de la casa, por lo que no es raro encontrarnos con un par de gigas de RAM, y un chipset de cuatro núcleos Samsung, que funcionan a 1,6GHz. El almacenamiento se mantiene en 8GB, pero podemos ampliar vía microSD. En cuanto a conectividad, la cosa va bien servida con WiFi, GPS/GLONASS, Bluetooth 4.0 y NFC. No se hace referencia en el comunicado a la posibilidad de elegir un modelo con 3G/LTE, como era el caso del primer modelo. Tendremos más información sobre disponibilidad y precios de la Samsung Galaxy Camera 2, y otros modelos como la NX30, la semana que viene en el CES 2014. Os recordamos que su predecesora se puso a la venta por 499 euros, con conectividad 3G. Tenemos una prueba de larga duración para quien quiera conocerla mejor. La Samsung Galaxy Camera 2 estará disponible en dos colores, azul y blanco, con el resto de detalles en plata. Si bien aun no disponemos del vídeo oficial , será agregado al momento de obtenerlo ¿vale? :)
